SOSTENIBILIDAD
Materialidad CEM
Materialidad, Circuito Exterior Mexiquense

En 2019 llevamos a cabo un análisis de materialidad que tiene como finalidad servir de guía para actuar proactivamente, no solo como marco de referencia, sino, como el principal insumo para trazar nuestra estrategia de sostenibilidad. Gracias a este diagnóstico favorecemos la continuidad operativa.
Para abordar los temas materiales más importantes y aspectos identificados en estudios de inteligencia social, se diseñó y aprobó en diciembre de 2019 el Programa de Relacionamiento con Comunidades, que es nuestra propuesta a un enfoque proactivo e incluyente de los temas relevantes más importantes, por ejemplo: tema material 11. Inversión social en comunidades y 14. Relacionamiento con partes interesadas, los cuales se encuentran alineados a ISO 26000, a estándares GRI (Global Reporting Initiative) , así como a Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 del Pacto Mundial. Los temas materiales son agrupados con base en nuestros pilares de operación, como se muestra en la siguiente matriz.

Nuestros grupos de interés
- Vecinos (colonias aledañas)
- Alianzas estratégicas (organizaciones locales)
- Dependencias gubernamentales
- Colaboradores
La metodología usada permitió identificar los temas más relevantes para nuestros grupos de interés
- Violencia contra la mujer
- Distribución de agua, inundaciones, aguas negras
- Juventud propensa a delincuencia y actividad criminal
- Movilidad y seguridad vial